¿Cómo se mide el Trabajo Decente?
La noción de Trabajo Decente aparece por primera vez en 1999 en la Memoria
del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de la
87a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Allí se plantea como finalidad primordial de la OIT “promover oportunidades para que los
hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de
libertad, equidad, seguridad y dignidad humana” (OIT).
Desde entonces la OIT en conjunto con una serie de países se han abocado a la tarea de
generar indicadores que permitan medir y constatar la evolución de Trabajo Decente en las
diferentes sociedades y en distintos momentos.
El concepto de Trabajo Decente amplía la forma de comprender el Trabajo, en tanto no solo
considera el acceso al mercado laboral (empleados, desocupados, etc.) sino también incorpora
aspectos tales como: horas excesivas de trabajo, conciliación del trabajo con la vida
personal y familiar, igualdad de género, no discriminación, seguridad laboral y social,
dignidad entre otros.
A nivel individual, posiciona al trabajo como algo más que un mecanismo de subsistencia,
reconociéndole su importancia en la trayectoria de vida de las personas, no solo por la gran
cantidad de tiempo que ocupa, sino también evidenciando su aporte como mecanismo de
integración social y realización personal.
Obliga a los países a establecer sus “mínimos” de “decencia” y a repensar la vinculación del
concepto de trabajo con la medición de la pobreza. Lo “decente” varía de una sociedad a
otra, así como a través del tiempo. A medida que una sociedad va avanzando en su desarrollo,
las exigencias respecto al mercado del trabajo, se deberían tornar más exigentes los
requerimientos mínimos para que un trabajo sea considerado “decente”. (Fuente: INE,
2017)
Las dimensiones propuestas por la OIT en el año 2012 y la Comisión Económica de las Naciones
Unidas para Europa en el año 2015 respecto al trabajo decente fueron consolidadas por un
panel de nacional de expertos coordinados por el Observatorio Laboral del SENCE (Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo) quienes desarrollaron a finales del año 2018 un Manual
que incluía 10 Dimensiones, las cuales son profundizadas respecto de sus cálculos,
desagregaciones y visualizaciones en el Observatorio de Trabajo Decente.