Quiénes somos

Origen del Observatorio de Trabajo Decente

El Proyecto Observatorio de Trabajo Decente nace como una iniciativa del Fondo de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno, patrocinada por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo y la sede chilena de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con los siguientes objetivos:  

  1. Relevar dentro de la agenda pública el concepto del "Trabajo Decente" en sinergia con su inclusión como el 8° Objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible  “Trabajo Decente y Crecimiento Económico" que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas.
  2. Sistematizar el avance que se ha dado en la identificación y medición de los Indicadores de Trabajo Decente en Chile, lo que lleva a reconocer las experiencias realizadas y disponer de la información para las futuras iniciativas.
  3. Aportar con nueva información sistematizada para poder abordar la complejidad del Trabajo Decente con todas las dimensiones que éste tiene. 
  4. Modelar y visualizar la información de los indicadores de trabajo decente de manera amigable que pueda acercar a la población a comprender su alcance. 

A través del sitio web del Observatorio, hemos dispuesto los indicadores de trabajo decente definidos hasta el momento, con visualizaciones que permiten su comprensión, las que se pueden reproducir de manera independiente en la sección datasets.

En la sección Radiografías, se ha buscado relevar realidades del mundo del trabajo que tienen una relación estrecha con el trabajo decente y que es necesario profundizar, como son la realidad de los contratos de trabajadores/as de casa particular e implementación de la ley de inclusión.

Por último, en la sección de noticias, es posible acceder a información institucional acerca del mundo del trabajo en redes sociales, lo que permite ir monitoreando su avance dentro y fuera de Chile y establecer los vínculos necesarios a futuro.

Agradecimientos:

Al Observatorio Laboral de SENCE por su trabajo de coordinación institucional y sistematización de los indicadores de trabajo decente en Chile junto con sus fuentes de información. En efecto, la sección de Dimensiones e indicadores está realizada bajo las orientaciones del Manual de indicadores de Trabajo Decente para una gran parte de los indicadores www.observatorionacional.cl

Al Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo que ha sido patrocinador del proyecto y que serán los encargados de seguir dándole vida institucional para que éste continúe.

A la OIT que ha impulsado en la agenda política el trabajo decente como meta a lograr en los países.

Al Laboratorio de Gobierno por apostar por el proyecto con su financiamiento y apoyar su desarrollo con un acompañamiento técnico permanente, coordinándonos con otras iniciativas y personas ligadas a la innovación pública.

A distintas fundaciones y personas de la sociedad civil que nos dieron una orientación sobre cómo desarrollar el proyecto con la perspectiva ciudadana.

Nuestro equipo

card image

Eduardo Acuña Fernández

Encargado del Observatorio de Trabajo Decente

Eduardo Acuña Fernández

Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile, con experiencia en el diseño e implementación de iniciativas y programas en el ámbito de la capacitación y empleo. Los últimos años se ha especializado en el análisis integrado de datos, con el fin de aportar, a través de la sistematización de la información, a la revisión de las políticas públicas.

card image

Andrés Ziliani Godoy

Data Scientist del Observatorio de Trabajo Decente

Andrés Ziliani Godoy

Ingeniero Comercial y Magister en Marketing de la Universidad Finis Terrae, con experiencia en análisis y visualización de datos en el sector público. En los últimos años se ha especializado en extraer conocimiento a partir de los datos, para dar respuesta a la modernización del estado.

card image

Soraya Sacaan Maturana

Web Developer del Observatorio de Trabajo Decente

Soraya Sacaan Maturana

Web developer y Periodista, con una serie de estudios de postgrado en Comunicación Digital e Innovación y amplia experiencia en proyectos digitales tanto en Chile como en el extranjero. ExCoordinadora Civil de la Comisión Social del Consejo para la implementación de la Agenda 2030 en Chile y egresada de Front End Developer en Laboratoria Chile.

card image

Massiel Vergara G.

Diseñadora del Observatorio de Trabajo Decente

Massiel Vergara G.

Diseñadora en Comunicación Visual. Especialista en procesos creativos, en gestión y ejecución de proyectos de diseño en el ámbito editorial, cultura y de marketing digital, con experiencia en desarrollo de contenidos, gráfica y administración de redes sociales.

Comité Técnico