Tasa de Desocupación

Dimensión: Oportunidades de empleo

Objetivo de medición y justificación

La tasa de desocupación (TD) señala en cierta medida la subutilización de la oferta laboral. Refleja la incapacidad de una economía para generar empleo para aquellas personas que quieren trabajar pero que no lo hacen, aunque estén disponibles para el empleo y busquen trabajo activamente. Por lo tanto, se ve como un indicador de la eficiencia y la efectividad de una economía para absorber su fuerza de trabajo y del desempeño del mercado laboral. Las series temporales de corto plazo de la tasa de desocupación pueden usarse para señalar los cambios en el ciclo económico; los movimientos ascendentes en el indicador a menudo coinciden con períodos recesivos o, en algunos casos, con el comienzo de un período de expansión, ya que las personas que anteriormente no estaban en el mercado laboral comienzan a evaluar las condiciones mediante una búsqueda activa de empleo.

Definición

La tasa de desocupación (TD) se define como el porcentaje de desocupados en la fuerza de trabajo (i.e. ocupados más desocupados).

Forma de cálculo

Interpretación de Resultados

El progreso se mide alcanzando niveles aceptablemente bajos de Desocupación según las circunstancias nacionales. Existen diferentes tipos de desempleo en una economía, de modo que se puede esperar que la TD en las mejores circunstancias permanezca por encima de cero. El desempleo friccional siempre está presente en la medida que las personas despedidas de sus empleos buscan trabajo y los nuevos entrantes y reincorporados al mercado laboral comienzan su búsqueda de trabajo. Si se recopilan datos a corto plazo (es decir, mensuales o trimestrales), pueden observarse tendencias de desempleo estacional en los datos no ajustados, ya que los niveles de desempleo varían de forma predecible durante el año con cambios en las temporadas y los efectos del calendario. El desempleo cíclico es el desempleo periódico causado por las fluctuaciones en el ciclo económico. Además, el desempleo estructural, que se caracteriza por el desempleo de larga duración, también está presente comúnmente a medida que los patrones de dotación de personal de la industria cambian con el tiempo.

La TD es relativamente volátil. Se mide mensualmente o trimestralmente en la mayoría de los países desarrollados con un sistema estadístico establecido, pero con menos frecuencia en otros. Con el fin de realizar un análisis de tendencias a corto plazo, es aconsejable ajustar estacionalmente la Desocupación para filtrar las fluctuaciones estacionales habituales y los efectos de calendario típicos dentro de los movimientos de la serie temporal bajo revisión. Las tendencias de la TD debiesen analizarse con cambios en el producto total medido por el Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento económico saludable a menudo se asocia con una disminución en la TD, pero esto puede depender del punto en el ciclo económico. Al comienzo de la expansión económica, la tasa de desempleo en realidad podría aumentar, ya que los trabajadores desalentados y otras personas que anteriormente no estaban en la fuerza de trabajo evalúan el mercado de trabajo al comenzar una búsqueda de trabajo.

Los cambios en la TD también deberían analizarse conjuntamente con las medidas de la oferta laboral total y la demanda laboral; en particular, con las tasas de participación (TP) y de ocupación (TO). En la mayoría de los casos, una disminución en la TD se acompaña de un aumento en la TO. Ocasionalmente, sin embargo, la TD disminuye a pesar de una caída en la TO. En tales casos, la disminución en TO se ve superada por la disminución en la TP, ya que tanto los desempleados como los empleados abandonan la fuerza de trabajo. Esto resalta la importancia de analizar los cambios de la TO y la TP, esenciales para comprender los movimientos en la TD. Finalmente, el ingreso familiar y otras medidas de bienestar (como incidencia de pobreza y pobreza laboral) pueden analizarse conjuntamente con la tasa de desempleo para evaluar la relación entre estos indicadores y también medir la efectividad de los esquemas de seguro de desempleo para apoyar adecuadamente los ingresos de las personas desempleadas y los miembros de sus hogares.

Aspectos Técnicos

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo (ENE), INE.
Unidad de tiempo: 1 trimestre móvil.
Período de referencia: 2010 en adelante.
Forma de Cálculo: Desocupados / Fuerza de Trabajo * 100.
Variables:
1. Desocupados (cae_especifico>=8 & cae_especifico<=9).
2. Fuerza de Trabajo (cae_especifico>=1 & cae_especifico<=9).
Desagregaciones:
1. Tramo de edad (tramo_edad).
2. Nivel de logro educativo (cine).
3. Sexo (sexo).
4. Área geográfica (region).
5. Estado civil (est_conyugal).
6. Nacionalidad (nacionalidad).
Algunas desagregaciones pueden llevar a datos que estadísticamente no son representativos
Bases de Datos: Datasets ENE