Promedio de tiempo de trabajo
Dimensión: Estabilidad y seguridad del trabajo
Objetivo de medición y justificación
El promedio de tiempo de trabajo (PTT) es una medida del nivel agregado de utilización de mano de obra en una economía en términos del tiempo de trabajo de los ocupados.
Definición
PTT se define como la razón entre el trabajadas de horas trabajadas en un año y el promedio de ocupados durante ese mismo año.
Forma de cálculo
![](../../assets/img/formulas/3.4 Promedio Tiempo trabajo.gif)
Interpretación de Resultados
El indicador está destinado a medir los niveles agregados anuales promedio de utilización de mano de obra por persona empleada a través del concepto de tiempo de trabajo de las horas efectivamente trabajadas. Esta es una medida más refinada de la utilización del trabajo que el empleo anual promedio, ya que refleja la mano de obra de los trabajadores en toda la distribución del tiempo de trabajo, es decir, aquellos que trabajan largas, medias y cortas horas, en lugar de contar su trabajo por igual. Se recomienda complementar el análisis de este indicador con el indicador 03.02.01 para evaluar cómo los niveles y los cambios en la distribución del empleo por horas de trabajo están afectando el tiempo de trabajo agregado anual promedio por trabajador.
El progreso en el indicador se logra cuando se observa un nivel aceptable de horas promedio anuales efectivamente trabajadas por persona ocupada. Para ayudar a determinar esto, los usuarios de datos pueden desear establecer umbrales de banda horaria de baja, media y alta jornada laboral anual que se basan en las circunstancias nacionales.
Aspectos Técnicos
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo (ENE), INE.
Unidad de tiempo: 1 trimestre móvil.
Período de referencia: 2010 en adelante.
Forma de Cálculo: Total de horas trabajadas año t / promedio de ocupados año t.
Variables:
1. Ocupados (cae_especifico>=1 & cae_especifico<=7).
2. Horas trabajadas (habituales)
Desagregaciones:
1. Sexo (sexo).
2. Tramo de edad (edad).
3. Categoría de ocupación (categoria_ocupacion).
4. Área geográfica (region).
5. Áctividad económica (r_p_rev4cl_caenes).
6. Grupo de ocupación (b1).
Bases de Datos: Datasets ENE