Porcentaje de asalariados en el empleo no-agrícola
Dimensión: Oportunidades de empleo
Objetivo de medición y justificación
El porcentaje de asalariados en el empleo no-agrícola (PAENA) proporciona información sobre la proporción de asalariados en el sector no agrícola. Los asalariados pueden estar expuestos a un riesgo económico menor que algunas categorías de trabajadores por cuenta propia; sin embargo, esto se aplica principalmente a los asalariados con contratos estables y, en particular, a los asalariados regulares, tal como se define en la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo, CISE-93. Los asalariados regulares son el grupo de asalariados con más privilegios, mientras que los asalariados irregulares y aquellos con contratos inestables se caracterizan por déficits de trabajo decente en esta dimensión particular.
Definición
PAENA se define como el porcentaje del empleo total en el sector (i.e. rama de actividad económica) no-agrícola que está representado por los asalariados.
Forma de cálculo
![](../../assets/img/formulas/1.10 Empleo No agricola.gif)
Interpretación de Resultados
La clasificación de una persona ocupada como asalariado o dedicada a una determinada actividad económica (en este caso, sector no-agrícola) por sí misma no es un indicio de trabajo decente, y se alienta a los usuarios de los datos a analizar el indicador conjuntamente con datos complementarios, tales como ingresos del trabajo y horas excesivas de asalariados.
Se recomienda el análisis del indicador desglosado por sexo a fin de medir el grado en que las mujeres tienen igual acceso al empleo remunerado en los sectores de la industria y los servicios. También proporciona información sobre la apertura de los mercados laborales a las mujeres en estos sectores. También en este caso, se recomienda el análisis conjunto con indicadores complementarios (por ejemplo, ingresos del trabajo, horas excesivas) y el tipo de asalariados.
Es previsible que los cambios en el indicador se produzcan lentamente a lo largo del tiempo dado que el estado en las categorías de ocupación y ramas de actividad económica reflejan la estructura del empleo. El desarrollo económico a menudo va acompañado de una proporción cada vez mayor de asalariados y una disminución de los trabajadores por cuenta propia. Los asalariados se pueden encontrar en establecimientos de todos los tamaños y, por lo tanto, es útil analizar el indicador por tamaño de establecimiento.
Aspectos Técnicos
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo (ENE), INE.
Unidad de tiempo: 1 trimestre móvil.
Período de referencia: 2017 en adelante.
Forma de Cálculo: Ocupados asalariados en empleos no agrícolas / Total Ocupados * 100.
Variables:
2. Ocupados (cae_especifico>=1 & cae_especifico<=7).
2. Asalariados (categoria_ ocupacion=3 | categoria_ ocupacion=4).
3. Empleos no agrícolas (r_p_rev4cl_caenes!=1).
Desagregaciones:
1. Tramo de edad (tramo_edad).
2. Sexo (sexo).
3. Área geográfica (region).
4. Actividad económica (b14_rev4cl_caenes).
5. Tamaño empresa (b15_1).
6. Jornada (habituales<=30).
Algunas desagregaciones pueden llevar a datos que estadísticamente no son representativos
Bases de Datos: Datasets ENE